jueves, 15 de julio de 2010

Reinos de seres vivos

Ejercicios

1.- Relaciona la imagen con sus respectivas caracteristicas.




























Información de los reinos:

Reino Animal
  • Organización celular. Eucariota y pluricelular.
  • Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
  • Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y zigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides.
  • Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
  • Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.


Reino Plantae

  • A diferencia del reino Animal , son autótrofos, ya que poseen cloroplastos, que permiten la fotosíntesis; además no poseen capacidad de locomoción. Comparten con ese reino la característica de ser seres eucariotas.

Reino Fungi


  • Los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgo.



Reino Monera


  • Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.
  • Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.
  • Según su nutrición pueden ser autotrofos, los cuales obtienen energia a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; Los heterotrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.
  • Pueden ser aerobios si necesitan oxigeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.
  • Este se divide en bacterias y cianobacterias.


Reino Protista

  • Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
  • Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
  • Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.
  • Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
  • Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.